lunes, 2 de octubre de 2017

Introducción

¿La felicidad se puede medir? 

 Se entiende por definición de felicidad un estado emocional donde el individuo se siente pleno al lograr metas de carácter personal. Para Sigmund Freud depende de 2 cosas: las amenazas (del propio cuerpo, mundo exterior y relaciones con otros) y el lado espiritual de la persona. Por lo tanto, se puede deducir que la felicidad es subjetiva y de carácter personal, sin embargo, con el paso de los años se han observado casos de comunidades completas han querido implementar modelos con ciertos estándares para crear un bienestar social.

 Prueba de esto es el caso de un pequeño reino ubicado al sur de Asia, Bután. Una de las características principales de este país es su cultura hermética, no obstante, decidieron abrir nuevos horizontes y empezaron a explorar el mundo de la globalización sin dejar de lado sus tradiciones. Debido a esto comenzaron a estudiar cómo era que este movimiento impactaría su bienestar social, creando así un concepto conocido como Felicidad Interior Bruta (FIB). El enfoque de este índice está basado en una filosofía budista de hacer crecer el bienestar de una comunidad.

Siguiendo los pasos de Bután, la ONU realizo el primer informe a nivel mundial llamado World Hapiness Report (WHR 2012), basado en un estudio a diferentes países. Este ranking lo conforman más de 150 países a los que se les aplicaría una encuesta tomando en cuenta ciertas variables generalizadas de los países, tales como: ingresos per cápita, esperanza de vida saludable, libertad de expresión, generosidad entre ciudadanos, percepción de la corrupción y apoyo social. Ofrece una comparación de las medidas que se toman en los países con altas calificaciones de felicidad para que aquellos con niveles bajos pueda implementar modelos de restructuración en sus gobiernos.


La primera edición del WHR salió en el 2012. En este año quedó como primer lugar Dinamarca, quien destacaba por su bajo nivel de corrupción, altos ingresos per cápita y un nivel de salud alto. México por su parte, quedó dentro de los primero 20 países, 14° para ser específico. Se destacó por ser el segundo país en América Latina con un nivel alto de felicidad. Sin embargo, en los informes más recientes, México ha caído 14 lugares quedando en el 25°.
Si el objetivo del informe es ayudar a las naciones a mejorar su bienestar social brindando herramientas y medidas para mejorar, ¿qué esta pasando en México? ¿por qué México ha perdido posiciones?, ¿qué factores han afectado tanto a los habitantes?, ¿qué órganos gubernamentales de encargan de regular este índice?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario