Felicidad... ¿Qué es la
felicidad? puede ser definida como un estado de ánimo, ese sentimiento de estar
bien con uno mismo, pero al igual podemos decir que es subjetivo. No existe
como tal un procedimiento el cual todos podamos seguir y ser felices, al fin y
al cabo cada quien es diferente. Se considera como una medida para valorar el progreso social y bienestar.
El rankin del UNDP (Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas), conocido como "El informe mundial de la felicidad", toma en cuenta 6 variables que incluyen aspectos económicos, sociales y de salud como; PIB, ayudas sociales, esperanza de ida, libertad, generosidad y falta de corrupción. En este destaca Noruega el cual en 2016 estaba en cuarto lugar y ascendió en este año. De ahí continúa Dinamarca país que ha logrado estar dentro de los primeros puestos adoptando la filosofía "hygge", siguiendo paso Islandia , Suiza, Finlandia, México en 25° lugar.
El rankin del UNDP (Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas), conocido como "El informe mundial de la felicidad", toma en cuenta 6 variables que incluyen aspectos económicos, sociales y de salud como; PIB, ayudas sociales, esperanza de ida, libertad, generosidad y falta de corrupción. En este destaca Noruega el cual en 2016 estaba en cuarto lugar y ascendió en este año. De ahí continúa Dinamarca país que ha logrado estar dentro de los primeros puestos adoptando la filosofía "hygge", siguiendo paso Islandia , Suiza, Finlandia, México en 25° lugar.
Si nos ponemos a
hablar a nivel internacional, dejamos en claro que cada país tiene
culturas diferentes haciendo que las necesidades en cada lugar sean distintas. Por
otra parte, un famoso psicólogo social, Geert Hostede, decidió realizar un
estudio para establecer como base 6 dimensiones a nivel mundial para poder descubrir la
naturaleza de las culturas. Dentro de estas podemos encontrar la forma en la
que los habitantes interactúan entre si desde si les gusta trabajar en equipo o
prefieren estar solos, que tanto éxito tienen o buscan tener, su preparación
ante contingencias, si piensan o no en su futuro o que tanto disfrutan su vida.
Al analizar cada aspecto de genera un background para saber en qué cosiste
y que detalles podríamos mejorar del ese país para hacer que los
ciudadanos tengan mayor bienestar.
Este problema del
bienestar social ha impactado en todos los lugares de mundo, incluso hasta en
los más recónditos como Bután o "El reino que quiso medir la
felicidad". Se trata de un estudio hecho por un reportero del
periódico "El país", dónde nos demuestra que este lugar en el
Himalaya, decidió investigar que pasaba con su población y buscar los aspectos
con los cuales mediría la felicidad de su gente. Cabe mencionar que después de
esto, el Reino de Bután se convirtió en un exótico campo de pruebas
interesantes para el pensamiento y desarrollo económico.
Pero, ¿Qué es lo
que pasa en el otro lado del mundo?, ¿por qué si hoy en día tenemos acceso a
todos estos estudios y existen ciertas implementaciones que podrían ser de
ayuda, los países latinoamericanos no tienen o implementan medidas de
desarrollo? Un análisis titulado "ingreso y desigualdad, ¿cómo
afectan a la felicidad de América latina?" realizado
por un grupo de profesores economistas de la Universidad de Paraguay,
decidieron establecer 2 problemáticas clave y que estos países tienen en común,
la desigualdad e ingreso. En este se tuvo como propósito medir el efecto que
estos causan en el desempeño económico de los países e impacto macro-económico.
¿Qué es lo que ocurre en México y como se mide la felicidad? El IMCO (Instituto
Mexicano para la Competitividad) tiene como principal propósito es realizar
investigaciones y generar evidencias para ayudar con los desafíos que se puedan
presentar a lo largo del tiempo. Este establece que en México la felicidad se mide a través de variables divididas en 2 grupos. El primero incluye aquellas que son también de carácter internacional como; salud, educación, diversidad ambiental, novel de vida y gobernanza. En el grupo 2 se encuentran el bienestar psicológico, uso de tiempo y cultura. con esta información nuestro país puede sacar un valor aproximado de felicidad y ver que es lo que afecta a nuestros ciudadanos.