lunes, 11 de septiembre de 2017

Bibliografía


Felicidad... ¿Qué es la felicidad? puede ser definida como un estado de ánimo, ese sentimiento de estar bien con uno mismo, pero al igual podemos decir que es subjetivo. No existe como tal un procedimiento el cual todos podamos seguir y ser felices, al fin y al cabo cada quien es diferente. Se considera como una medida para valorar el progreso social y bienestar.
El rankin del UNDP (Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas), conocido como "El informe mundial de la felicidad", toma en cuenta 6 variables que incluyen aspectos económicos, sociales y de salud como; PIB, ayudas sociales, esperanza de ida, libertad, generosidad y falta de corrupción. En este destaca Noruega el cual en 2016 estaba en cuarto lugar y ascendió en este año. De ahí continúa Dinamarca país que ha logrado estar dentro de los primeros puestos adoptando la filosofía "hygge", siguiendo paso Islandia , Suiza, Finlandia, México en 25° lugar. 
Si nos ponemos a hablar a nivel internacional, dejamos en claro que cada país  tiene culturas diferentes haciendo que las necesidades en cada lugar sean distintas. Por otra parte, un famoso psicólogo social, Geert Hostede, decidió realizar un estudio para establecer como base 6 dimensiones a nivel mundial para poder descubrir la naturaleza de las culturas. Dentro de estas podemos encontrar la forma en la que los habitantes interactúan entre si desde si les gusta trabajar en equipo o prefieren estar solos, que tanto éxito tienen o buscan tener, su preparación ante contingencias, si piensan o no en su futuro o que tanto disfrutan su vida. Al analizar cada aspecto de genera un background para saber en qué cosiste  y que detalles podríamos mejorar del ese país para hacer que los ciudadanos tengan mayor bienestar.
Este problema del bienestar social ha impactado en todos los lugares de mundo, incluso hasta en los más recónditos como Bután o "El reino que quiso medir la felicidad". Se trata de un estudio hecho por un reportero del periódico "El país", dónde nos demuestra que este lugar en el Himalaya, decidió investigar que pasaba con su población y buscar los aspectos con los cuales mediría la felicidad de su gente. Cabe mencionar que después de esto, el Reino de Bután se convirtió en un exótico campo de pruebas interesantes para el pensamiento y desarrollo económico.
Pero, ¿Qué es lo que pasa en el otro lado del mundo?, ¿por qué si hoy en día tenemos acceso a todos estos estudios y existen ciertas implementaciones que podrían ser de ayuda, los países latinoamericanos no tienen o implementan medidas de desarrollo? Un análisis titulado "ingreso y desigualdad, ¿cómo afectan a la felicidad de América latina?" realizado por un grupo de profesores economistas de la Universidad de Paraguay, decidieron establecer 2 problemáticas clave y que estos países tienen en común, la desigualdad e ingreso. En este se tuvo como propósito medir el efecto que estos causan en el desempeño económico de los países e impacto macro-económico.
¿Qué es lo que ocurre en México y como se mide la felicidad? El  IMCO (Instituto Mexicano para la Competitividad) tiene como principal propósito es  realizar investigaciones y generar evidencias para ayudar con los desafíos que se puedan presentar a lo largo del tiempo.  Este establece que en México la felicidad se mide a través de variables divididas en 2 grupos. El primero incluye aquellas que son también de carácter internacional como; salud, educación, diversidad ambiental, novel de vida y gobernanza. En el grupo 2 se encuentran el bienestar psicológico, uso de tiempo y cultura. con esta información nuestro país puede sacar un valor aproximado de felicidad y ver que es lo que afecta a nuestros ciudadanos.

domingo, 10 de septiembre de 2017

Herramientas de apoyo

En la carrera de negocios internacionales, es muy importante siempre estar al tanto de  todo lo que pasa en el mundo. Los recursos que más se usan son: periódicos, noticieros, aplicaciones e incluso las redes sociales pues hoy en día todo viaja tan rápido en el Internet que es necesario estar actualizado. Ejemplos:



1. Forbes "La herramienta del capitalista"
   Revista estadounidense especializada en el mundo de los negocios y finanzas. Pese a su enorme éxito fue conquistando otros países hasta volverse completamente internacional por lo cual es muy importante tenerla en cuenta a la hora de buscar información sobre estos temas en otros países.
 Se trata de un periódico mexicano con mucho prestigio en el país. Encargado de publicar artículos de temas como economía, negocios, asuntos internacionales, finanzas, opiniones de temas en específico y política. 






                            3. Press Reader
   Sitio web en el cual podemos encontrar revistas y periódicos de todo tipo. En cuanto a los negocios, cuenta con una amplia gama de recursos de diferentes países haciendo que las búsquedas con respecto a ciertos temas sean más eficientes.

Esta herramienta esta disponible como aplicación para dispositivos móviles.


4. Harvard Business Review

Revista proveniente de la famosa universidad de Harvard. Publica temas de investigación con un enfoque empresarial tales como managment, dirección de empresas, innovación y globalización. Tiene como objetivo  ayudar a sus lectores brindando ideas, claves, recursos y herramientas para que pueda ser más fácil su desarrollo y comprehensión de los mercados.    



Además de mantenerse informado, un licenciado en negocios internacionales tendrá que revisar o participar en la elaboración de diferentes documentos.
  Consiste en un escrito detallado de los objetivos de la empresa, estrategias para el cumplimiento de las metas, monto de inversión, estructuras organizacionales, productos o servicios a ofrecer y márgenes de utilidad. Busca tener todas las especificaciones con las que la empresa contara y trabajara incluyendo viabilidad. 

2. Contratos
Son documentos los cuales incluyen derechos y obligaciones de un par de individuos. Se dice también que es la voluntad de 2 partes, un acuerdo con ciertos objetivos y metas por medio de un escrito formal y legal. Para que un contrato funcione correctamente, se recomienda ser extenso y específico en lo que se quiere obtener. En este caso se utilizan contratos de carácter mercantil regulados por el código de comercio. Ejemplos:
 - Contrato de compra- Venta: tiene como objeto adquirir bienes o servicios por un cierto precio. Establece derechos - obligaciones del vendedor y comprador, modalidades de reclamación y procedimientos en caso de incumplimiento.
- Contrato de distribución: Se trata de un contrato de intermediación con el objeto de expandir el bien o servicio en diferentes zonas. Se basa en la confianza mutua de las partes.
Modelo contrato.net